sábado, 4 de febrero de 2017

SESIÓN 10

CAPÍTULO 2  
CATEGORÍAS Y RELACIONES EN LA TEORÍA SINTÁCTICA
  
       1.L  ALCANCE DE LA BASE
  
    En esta primera parte se enfoca sólo en las propiedades formales de la BASE del componente sintáctico utilizando únicamente oraciones muy simples. A continuación un ejemplo, (1) ‘’La sinceridad puede asustar el niño’’, una gramática tradicional puede proporcionar la siguiente información, ‘ asustar el niño’ es un Sintagma Verbal (SV) que consta del Verbo (V) ‘puede asustar’ y del Sintagma Nominal (SN) ‘el niño’ que consta del Determinante (Det) ‘el’  seguido de un Nombre (N) ‘niño’;  la sinceridad es también un Sintagma Nominal (SN) que consta del Determinante (Det) ‘la’ seguido de un Nombre (N) ‘Sinceridad’. Ahora se mencionan los rasgos del uno de los nombres de la oración ‘niño’ y uno de los verbos ‘asustar’; el Nombre ‘niño’ es un Nombre-Contable, Nombre-Común, Nombre-Animado y un Nombre-Humano; el Verbo ‘asustar’ es un Verbo-Transitivo, Verbo-Progresivo, permite Sujetos-Abstractos y Objetos-Humanos.
   
     Lo expuesto anteriormente se evidencia la manera de cómo se puede presentar formalmente información de esta especie en una descripción estructural y cómo estas descripciones pueden ser generadas por un sistema de reglas explícito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario