domingo, 5 de febrero de 2017

SESIÓN 15

2.3.3        Estructura general de la base
Las reglas rescriturales aplicables a los símbolos categoriales y que implican por lo general ramificación, hay reglas como las de (20) que se aplican símbolos categoriales léxicas y que introducen u operan sobre símbolos complejos.

La base de la gramática contendrá un lexicón, que es una lista inordenada de todos los formantes léxicos.
-Vocálico
+Consonántico
+Grave
+Difuso
+Continuo
-Sonoro

Considérese una vez más la oración, la sinceridad puede asustar el niño ahora una gramática que contiene las siguiente reglas ramificantes (23) junto con las reglas de subcategorización (24) , a su vez contiene un lexicón con los artículos (25)
(23) (24)



(25) 
(Sinceridad, [+N, -Contable, +Abstracto])
(Niño [+N, +Contable, +Común, +Animado, +Humano])


Es importante observar que el sistema de la base no es ya, hablando estrictamente, una gramática ahormacional, ya que esta consta de un conjunto inordenado de reglas rescriturales, y asigna una descripción  estructural que puede ser representada como un diagrama arbóreo con nódulos rotulados por los símbolos del vocabulario.

2.3.4. Reglas de subcategorización dependientes del contexto

No se ha considerado aún como es analizada la categoría V en un símbolo complejo. No basta con añadir a la gramática la regla (28),

(28) V --> [+V, +-Progresivo, +-Transitivo, +-Abstracto-Sujeto, +-Animado-Objeto]

El problema está en que un caso del símbolo categorial V puede ser reemplazado por el símbolo complejo que contiene el rasgo [+Transitivo] solo si está en el entorno _ FN.

Como primera aproximación, para el análisis de V podemos considerar reglas del tipo siguiente:
(29) (30)


El símbolo V es introducido por reglas de la forma: FV --> V…, y son las contexturas dominadas por FV las que determinan la subcategorización estricta de los verbos.

Supóngase que la regla que introduce los Nombres en la gramática es la siguiente:
FN --> (Det) N (S’)

No hay comentarios:

Publicar un comentario