domingo, 5 de febrero de 2017

SESIÓN 23

SINTAGMA NOMINAL 4 COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL O COMPLETIVAS

CIRCUNSTANCIALES

‘’Las circunstancias en que se realizan las acciones son múltiples, como también las circunstancias que acompañan una acción, entre las principales circunstancias que pueden rodear una acción están el tiempo, el modo, el lugar, la causa, el fin, el instrumento, el medio, la compañía, el beneficiario, la cantidad’’.
Las circunstancias generalmente están expresadas por adverbios.

Responde a preguntas como las siguientes:
El viernes iré de compras. ¿Cuándo?
Me insultó como a un perro. ¿Cómo?
En Bucaramanga se vive inseguro. ¿Dónde?
Por tu culpa no pude estudiar. ¿Por qué?
Estudio para trabajar. ¿Para qué?
Se golpeó con esa ventana. ¿Con qué?
Iré a Medellín en avión. ¿En qué?
Estudiaré el parcial con Isabella. ¿Con quién?

K (CASO)
‘’La k que en el lenguaje de Fillmore equivaldría a caso, no es sino una marca para señalar las preposiciones que casi siempre acompañan a las circunstancias, complementos circunstanciales u oraciones completivas circunstanciales.
Kà estructura preposicional o adverbial.
KàORACIONES TEMPORALES constituyen el K (Caso): cuando, apenas, cuanto, mientras, en tanto que, antes que, después que.

Ejemplos:

Llegó cuando salíamos.

Apenas terminó el examen salió.

En tanto voy al estadio haz la tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario