miércoles, 14 de diciembre de 2016

SESIÓN 6

LA META-ARCHITEORIA

Esta teoría más abstracta, estudia el lenguaje como objeto matemático, desde sus aspectos formales, a lo que podríamos llamar, Gramática algebrica. La teoría  presente en el libro de estudio para el curso de Lingüïstica II, abarca todo un mundo de estudios sincrónicos y diacrónico de la naturaleza del lenguaje y también sobre la estructura y evolución de las lenguas.

Recordemos que las investigaciones teóricas de Chomsky ha ayudado al estudio de las diversas lenguas del mundo; así mismo el gran interés sobre las lenguas indoeuropeas, las románicas y sobre todo la española. También el hebreo tiene su espacio con Chomsky a mediados de siglo, y lenguas de otras familias menos conocidas y más o menos exóticas. 

En el libro podemos constatar que el énfasis del autor,  de Chomsky, es la creatividad característicamente humana, es decir, lo ligado a la libertad, responsabilidad individual, y respeto por las convicciones personales íntimas, y que este es directamente proporcional a su interés por la creatividad lingüïstica, por ello Chomsky es un representante de la doctrina de los ''derechos naturales'' y un adversario de todo tipo de autoritarismo. 

Un punto clave, es que el significado político de su  concepción del mundo del autor, depende del contexto social en que aparece; y es que conciencia moral y política se formó entre 1928 y 1945, así como el de la generación de Camilo Torres, Ché Guevara, Martin Luther King, entre otros mencionados en el texto.


El texto cita a Carlos- Peregrín Otero, de la Universidad de California, Los angeles, a modo concluir y ser una muestra de la visión del mundo, la cual invitamos a leer, para poder condensar y clarificar un poco más, lo que la Introducción a Chomsky busca en el texto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario