martes, 18 de octubre de 2016

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN A CHOMSKY
(pagina XVII- XXVII

Comencemos diciendo que la lingüística es una ciencia muy joven nacida a principios del siglo XIX, y nace con la gramática comparativa, que aparece con Friedrich, Rasmus, Franz Bopp; pero que fue el siglo XX, el siglo de la lingüística, y que decir Chomsky es decir lingüística actual, dado que ciertas fechas, coinciden con la biografía de él;  también dado el esfuerzo y trabajo dedicado al estudio del lenguaje durante ese siglo; y es que nunca se había considerado tal estudio tan fundamental, y desde perspectivas científicas, no solo lingüísticas o antropológicas, siglos atrás. Además que en ningún otro siglo se ha hecho más del hombre la medida de todas las cosas, ni más del lenguaje la medida del hombre.

Debemos resaltar que Chomsky,  se destacó por la asimilación de la lógica y filosófica de la generación anterior; su punto de partida fue con el autor Zellig S. Harris (1909), continuando con Nelson Goodman (1906) añadiendo a Quine (1908) y a Emil L. Post (1897-1954). Con todo esto afirmamos que Chomsky no se limita a servirse de la idea de transformación, sino que la reelabora y afina hasta dotarla de propiedades formales y funciones nuevas.

Se resaltan algunos trabajos de Chomsky, como por ejemplo: construir gramáticas del hebreo y del ingles, utilizando como modelo la parte sintáctica de Harris; lo cual le llevo dificultades, pero logró adaptar y reelaborar la noción de transformación para incorporarla al componente sintáctico de una gramática generativa con reglas ordenadas.

También encontramos entre sus obras, ‘’The logical structure of linguistic theory’’ también llamada ‘’magnum opus’’ en ésta se encuentra lo esencial del pensamiento de Chomsky. Para construir y formalizar esta teoría, Chomsky, comenzó adquiriendo un bagaje intelectual, no solo de lingüística, sino también de filosofía, lógica, matemáticas, lo cual le ayudo a  reexaminar el dominio de la lingüística descriptiva, para poder luego desarrollar las nociones de ‘’ gramática’’ ‘’regla’’ ‘’nivel’’, ‘’descripción estructural’’ etc.; encontramos que en esta obra, los primeros 5 capítulos son los que mas requieren de concentración, dado que él por medio de un simbolismo lógico-matemático, crea la lingüística matemática, o también  llamada gramática algébrica. Con esto el demostró que su obra no solo afecta a la lingüística, sino también a la matemática, psicología, filosofía, y a las otras disciplinas científicas. También encontramos relevante su obra titulada ‘’Syntactic structures’’ conocida como ‘’el manifiesto’’.

Se resalta las diferentes concepciones que se tenían sobre la lengua, y es que el concepto manejado por los comparativistas, la lengua era un simple inventarios de unidades fonológicas que a veces cambiaban en ciertos contextos determinados fonéticamente. La culminación de los comparativistas fue el descriptivismo; en donde para ellos existe un vinculo entre el descriptivismo sincrónico y el diacrónico de sus antecesores comparativistas. Ellos aportaron otro punto de referencia para la lengua, como lo es la necesidad de distinguir repetición y no-repetición entre los especímenes del habla. Así mismo su objeto seguía siendo catalogar y clasificar los elementos constitutivos inventariados en cada lenguas de acuerdo con sus restricciones de ‘’distribución’’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario