domingo, 23 de octubre de 2016

SESIÓN 2

INTRODUCCIÓN A CHOMSKY
Introducción a la teoría de la computabilidad o teoría de las funciones recursivas
(pagina XXVIII- XXXVII

Al plantear esta teoría Chomsky toma como referencia, algunos principios propuestos  por otros  autores de diferentes corrientes sobre la lengua. Chomsky decide dar su aporte en el pensamiento racionalístico por falta del entendimiento a profundidad de las cosas; toma como referencia el principio básico en el cartesianismo (Descartes 1660) sobre las propiedades generales de la estructura lingüística, que supone son comunes a todas las lenguas por venir del ser humano; a través del principio mecánico Descartes se convenció que el ser humano tenia capacidades únicas, inexplicables mecánicamente ; por ejemplo  típicamente el ser humano expresa pensamientos nuevos relacionados con vivencias imprevistas por medio de frases nuevas y no oídas.
La lingüística prechomskiana parte de que el lenguaje es innato e inconsciente, lo cual es indispensable para la adquisición del mismo en edades tempranas; de ahí el método natural para la adquisición del lenguaje materno en el niño. Humboldt introduce el termino energía humana para referirse a "la actividad propia de cada individuo particular, de su inventividad o del uso que haga de las invenciones de otro", de este concepto parte la forma del lenguaje por medio del "trabajo de la inteligencia o la mente" y no como algo instintivo; ya que la energía humana radica en el trabajo libre y creativo que se convierte para Humboldt en necesidad humana básica; esta creatividad se relaciona con el uso creativo del lenguaje ordinario. Los conceptos y teorías del periodo cartesiano se integran en un proceso argumentativo evolutivo, visto sistemáticamente en tres nociones fundamentales de la obra de Humboldt:

**El concepto cartesiano de las facultades mentales humanas manifestadas en la creatividad del lenguaje emerge en la concepción del lenguaje como energía, proceso generativo en el cual la forma del lenguaje aparece como un sistema finito de reglas capaz de especificar infinitas formaciones.

**El concepto de una gramática general o universal, de estructuras internas universales expresadas en la múltiple diversidad de estructuras externas que es característica de la variedad de las lenguas humanas, reelaborado en la distinción entre forma interior y forma fónica.

**El papel constitutivo del lenguaje en la "raciocinacion" reaparece en la teoría de la interdependencia entre el pensamiento y la lengua nativa en la creatividad intelectual del individuo y de la comunidad de hablantes; siendo la lengua clave para la creación individual y el progreso social, representando un papel básico en la formulación de la diversidad cultural. 


martes, 18 de octubre de 2016

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN A CHOMSKY
(pagina XVII- XXVII

Comencemos diciendo que la lingüística es una ciencia muy joven nacida a principios del siglo XIX, y nace con la gramática comparativa, que aparece con Friedrich, Rasmus, Franz Bopp; pero que fue el siglo XX, el siglo de la lingüística, y que decir Chomsky es decir lingüística actual, dado que ciertas fechas, coinciden con la biografía de él;  también dado el esfuerzo y trabajo dedicado al estudio del lenguaje durante ese siglo; y es que nunca se había considerado tal estudio tan fundamental, y desde perspectivas científicas, no solo lingüísticas o antropológicas, siglos atrás. Además que en ningún otro siglo se ha hecho más del hombre la medida de todas las cosas, ni más del lenguaje la medida del hombre.

Debemos resaltar que Chomsky,  se destacó por la asimilación de la lógica y filosófica de la generación anterior; su punto de partida fue con el autor Zellig S. Harris (1909), continuando con Nelson Goodman (1906) añadiendo a Quine (1908) y a Emil L. Post (1897-1954). Con todo esto afirmamos que Chomsky no se limita a servirse de la idea de transformación, sino que la reelabora y afina hasta dotarla de propiedades formales y funciones nuevas.

Se resaltan algunos trabajos de Chomsky, como por ejemplo: construir gramáticas del hebreo y del ingles, utilizando como modelo la parte sintáctica de Harris; lo cual le llevo dificultades, pero logró adaptar y reelaborar la noción de transformación para incorporarla al componente sintáctico de una gramática generativa con reglas ordenadas.

También encontramos entre sus obras, ‘’The logical structure of linguistic theory’’ también llamada ‘’magnum opus’’ en ésta se encuentra lo esencial del pensamiento de Chomsky. Para construir y formalizar esta teoría, Chomsky, comenzó adquiriendo un bagaje intelectual, no solo de lingüística, sino también de filosofía, lógica, matemáticas, lo cual le ayudo a  reexaminar el dominio de la lingüística descriptiva, para poder luego desarrollar las nociones de ‘’ gramática’’ ‘’regla’’ ‘’nivel’’, ‘’descripción estructural’’ etc.; encontramos que en esta obra, los primeros 5 capítulos son los que mas requieren de concentración, dado que él por medio de un simbolismo lógico-matemático, crea la lingüística matemática, o también  llamada gramática algébrica. Con esto el demostró que su obra no solo afecta a la lingüística, sino también a la matemática, psicología, filosofía, y a las otras disciplinas científicas. También encontramos relevante su obra titulada ‘’Syntactic structures’’ conocida como ‘’el manifiesto’’.

Se resalta las diferentes concepciones que se tenían sobre la lengua, y es que el concepto manejado por los comparativistas, la lengua era un simple inventarios de unidades fonológicas que a veces cambiaban en ciertos contextos determinados fonéticamente. La culminación de los comparativistas fue el descriptivismo; en donde para ellos existe un vinculo entre el descriptivismo sincrónico y el diacrónico de sus antecesores comparativistas. Ellos aportaron otro punto de referencia para la lengua, como lo es la necesidad de distinguir repetición y no-repetición entre los especímenes del habla. Así mismo su objeto seguía siendo catalogar y clasificar los elementos constitutivos inventariados en cada lenguas de acuerdo con sus restricciones de ‘’distribución’’.


PRESENTACIÓN

 Aspectos de la teoría de la sintaxis, de Noam Chomsky, es el texto base, que llevaremos los estudiantes de Sexto semestre de Licenciatura en educación básica con énfasis en Lengua castellana, de la Universidad Industrial de Santander, para el curso de Lingüística II, enfocado a la Sintaxis. En relación a lo anterior, buscamos con la lectura que se realiza semanalmente, ahondar en la teoría y posteriormente aplicarla a la practica. Por ello se hará una interpretación del libro por sesiones, que nos ayudara a tener un mayor entendimiento del curso.


Presentado por:
  • Ingrid Yiceth Albarracin Camacho
  • Alba Lucia Arenas Solano
  • Silvia Juliana Mantilla Lizarazo