miércoles, 16 de noviembre de 2016

SESIÓN 3


Continuando con los ejemplos planteados por el autor, el ejemplo 7 hace referencia a un proceso denominado Proceso recursivo de la incrustación, sobre todo la auto incrustación, ejemplo, que sea providencial no deja de sorprenderme, puede incrustarse una y otra vez sin moderación siendo producto del contexto. Al engullir una frase no quiere decir que el hablante no ‘’conozca’’ las reglas gramaticales, es como no poder multiplicar mentalmente cifras de números grandes no quiere decir que no se sepa multiplicar, asimismo que una frase no sea ‘’admisible’’ no quiere decir que no sea gramatical. 

 Teoría de las funciones recursivas para la lingüística, es un sistema combinatorial llamado Sistema Semi-Thue o Sistema rescritural irrestricto, estos sistemas son considerados modelos formales capaces de describir la estructura sintáctica de las lenguas humanas con aproximación, además se les llama gramaticales ahormacionales simple, en este sentido ‘’la gramática’’ como el sistema de reglas que determina una lengua. Chomsky empezó por demostrar (artículo de 1956) que la gramática ahormacional resulta también inadecuada por más alcance que tenga y que sólo una gramática transformacional es capaz de aproximarse a una lengua humana. 

La síntesis del ingenio inventivo Chomskiano refleja el orden y concierto que se ha de tener para que las ciencias reciban mayor perfección, a saber unir la nueva creación del ahora con lo que los antiguos dejaron escritos en sus libros. No resulta sorprendente que la lógica matemática logra contribuir a la elaboración de la teoría lingüística. Los lingüistas de las más opuestas escuelas están de acuerdo en estudiar las lenguas como estructuras , es decir, como redes de relaciones entre partes, ya que la disciplina que estudia las estructuras es la matemática.'' La característica fundamental quizá de la investigación lingüística de la ultima década y medias es, posiblemente, la adquisición de las técnicas lógico-matemáticas mas avanzadas, a veces con aportaciones originales a la matemática pura''. (Chomsky 1971)

En el texto Chomnsky  resalta que la lingüística es una disciplina empírica en la que no tiene cabida el apriorismo más o menos dogmático, así mismo que seguir las investigaciones publicadas en revistas, son cada vez mas difíciles de seguir desde el punto de vista, que es necesario manejar un bagaje y haber adquirido una facilidad en el manejo de los símbolos y las convenciones notacionales, pues es necesario que el lingüística tenga una formación lógico-matematico

El colega de Chomsky, Y. Bar-Hillel, hace una afirmación en  la formulación de una teoría general de la estructura lingüística, pues como él decía, es diferente es usar los hallazgos y técnicas de la lógica para formular una teoría, a, suponer que la lógica puede servir como modelo para la actuación lingüística del hablante, pues en conclusión, es muy distinto, un sistema matemático artificial a un sistema lingüístico natural.

El autor plantea la siguiente analogía: un lingüista construye sistemas artificiales en el sentido en que el físico describe el comportamiento de los objetos en un mundo artificial. Este ejemplo para mostrarnos que términos como ''modelo'' y ''sistema formal'' exige cierta elaboración, dada la importancia que han adquirido y especialmente en lingüística.

Refiriéndonos a la distinción entre ''sintaxis'' y ''semántica'' es a lo que se refiere con sistemas formales, pues la distinción entre hablar del sistema como tal es la sintaxis ,y relacionar el sistema con sus modelos, que en este caso es la semántica.  Encontramos un coherencia semántica, cuando mostramos que un sistema tiene al menos un modelo, cuando no es posible derivar de sus principios un aserción y su contrario.

Chomsky nos plantea que mostrar que un principio o axioma como el lo llama en el libro, puede ser derivado de otro principio es demostrar su dependencia sintácticamente. A raíz de esto surge ciertas incógnitas como:

¿cuándo un principio es independiente? Cuando no puede ser derivado de otros principios del sistema.

¿cuándo un sistema es formalmente completo? Es formalmente completo si cada aserción expresable puede ser probado o en su defecto refutado.

¿Cuando un sistema es modelarmente completo?  Lo es si cada aserto es que es verdadero en el modelo es derivable en el sistema formal.

Es importante tener claro que aunque los modelos y las teorías son similares, no debemos confundirlas, pues una teoría intenta explicar tanto la precisión de lo que observamos como predecir lo que puede ocurrir.

SOBRE LA GRAMÁTICA TRANSFORMACIONAL:

En la nueva versión de la teoría de la gramática generativa transformacional, Chomsky establece una familiaridad con la versión anterior. La estructura de la primera gramática se puede esquematizar de la siguiente manera:

Gramática:
1. Nivel ahormacional (análisis completo de las oraciones)
2. Nivel transformacional
3.Nivel morfofonémico

** Los dos niveles mas altos constituyen la sintaxis.

SOBRE LAS REGLAS REESCRITURALES:

En estas reglas encontramos el sistema arbóreo simplificado, y nos ayuda a tener una visión mas clara del análisis hecho sobre la oración a nivel sintáctico.

Un ejemplo puede ser esta gramática ahormacional simplificada:

R1.  S---> FN FV
R2.  FV---> V FN
R3.  FN ----> Art N
R4.  V
R5.  N
R6.  Art

En donde:

S (oración)   FN (sintagma nominal)   FV (Sintagma verbal)  V (verbos) Art (determinantes)
N (nombres propios)

** Una vez realizado el análisis usando el sistema arbóreo, realizamos un análisis ahormacional que incluye las reglas reescriturales  en donde remplazamos cada item con el correspondiente según la oración.

¿CÓMO INCLUIR EN LAS REGLAS REESCRITURALES UNA NUEVA ORACIÓN QUE ES UNA INCRUSTACIÓN?

Cuando en el análisis arbóreo recurrimos a la incrustación,  en las reglas reescriturales lo que hacemos es agregar como una S' ( es decir una oración prima) y se agrega en el sintagma correspondiente.